En el marco de la más ajustada y opaca Feria del Libro de los últimos años, el lunes pasado se presentó “Nosotrxs cuando decimos. El cuerpo y la palabra en los juicios por delitos de lesa humanidad”. La actividad se desarrolló en la sala que lleva el nombre de la homenajeada Liliana Bodoc, aunque paradójicamente la organización subestimó la concurrencia, que logró soportar la incomodidad del reducido espacio con el entusiasmo emanado por el contenido de la obra.

Fotos: Coco Yañez

Publicado por EDIUNC (Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo) y coordinado por Inés Lucero Belgrano y Pablo Seydell, “Nosotrxs cuando decimos. El cuerpo y la palabra en los juicios por delitos de lesa humanidad” reúne textos de Silvia Ontivero, Mariú Carrera, Sara Gutiérrez y Daniel Rodríguez Infante, quienes desde sus dispares experiencias complementan la temática central del libro, en el que que se subraya el significado histórico de los juicios por delitos de lesa humanidad realizados en nuestra provincia y su consecuente impacto social.

En diálogo con EL OTRO, Seydell, víctima del terrorismo de Estado y actualmente en funciones en el Área de Articulación Interinstitucional de la UNCuyo, inscribió a la publicación en el incesante proceso de lucha de los organismos de derechos humanos, particularmente a partir del impulso de Familiares de Detenidas/as Desaparecidas/os Mendoza,  y calificó de “extraordinariamente sentida” la presentación del libro, que estuvo a cargo de la sobreviviente y psicoanalista Ana María Careaga y el doctor Dante Vega, Fiscal ante la Cámara Federal de Apelaciones de nuestra provincia.

Seydell, Rodríguez Infante, Ontivero, Carrera, Vega y Careaga.

 

 

“Nosotrxs cuando decimos…” es resultado del proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva”. Seydell agrega que “la labor se remonta al año 2010 a partir de la necesidad de investigar nuestra historia reciente en relación a la problemática de los derechos humanos, con el objetivo de elaborar materiales educativos sobre los procesos de Memoria, Verdad y Justicia en Mendoza, y tienen como principal destinatario a estudiantes de nivel medio y superior, docentes, y la comunidad en general”.

El libro cuenta con el prólogo de Ana María Careaga, licenciada en Psicología egresada con diploma de honor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde es docente e investigadora.

 

Ana María, que también ofició de presentadora, sobrevivió al campo de concentración El Atlético y es hija de Esther Ballestrino de Careaga, primera Madre de Plaza de Mayo secuestrada a partir de la criminal y perversa infiltración de Alfredo Astiz, que culminó en el asesinato de Esther, junto a otras Madres, en un vuelo de la muerte. La psicoanalista ha declarado como querellante y testigo en varias causas y juicios por delitos de lesa humanidad y genocidio cometidos durante el terrorismo de Estado en la Argentina. Además, continúa trabajando en la tarea de investigación, denuncia y difusión de estos procesos y de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

En el prólogo, Careaga advierte que el libro “da cuenta de un sujeto de la enunciación. Un sujeto que habla, un sujeto singular encarnado en cada una de esas voces, las que están y las que, en tanto no estén, son traídas a los estrados judiciales en las de sus compañeros, familiares y amigos de la vida. Un sujeto singular que, en el intento de decir lo imposible de ser dicho, diferencia el dicho del decir en la intersección entre el sujeto responsable y el sujeto social, colectivo. Y en ese acto, posibilita la inscripción en la historia de esas vivencias traumáticas que lastimaron para siempre, irreparablemente, a las llamadas familias afectadas, pero también al cuerpo social”.

Los textos compilados en el libro expresan con efectividad diversas experiencias y visiones del proceso de Memoria, Verdad y Justicia instrumentado, al menos en parte, por los juicios por crímenes de lesa humanidad.

 

Tras una transparente introducción realizada por Inés Lucero Belgrano y Pablo Seydell, Silvia Ontivero se ocupa del primer capítulo, concentrado en las “Memorias de militancia: la lucha, la resistencia, el encuentro”. A continuación, Mariú Carrera aporta su reflexión bajo el inquietante  “Adonde quisiste llegar te llevan tus pasos”, mientras que Sara Gutiérrez desglosa la tarea del “Equipo de acompañamiento a testigos y querellantes en el marco de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Mendoza” y un análisis de la “Violencia sexual en el contexto del terrorismo de Estado”.

Finalmente, el fiscal Daniel Rodríguez Infante concentra su atención en “Las víctimas, familiares y organismos de derechos humanos en el proceso de juzgamiento de los crímenes contra la humanidad: la proyección de estos procesos y su potencial transformador”.

 

Silvia Ontivero, una de las tenaces luchadoras que afortunadamente resguardan los valores más preciados de nuestra patria, ratifica el sendero al afirmar: “Acá estamos de pie. Señores: la detención con mi hijo no se olvida, la pérdida de la patria potestad no la olvidé. Las torturas, las violaciones, el legrado en carne viva no se olvida. Escuchar a mis compañeras, a mis compañeros, escuchar y percibir celda de por medio, la muerte lenta de Miguel Ángel Gil no se olvida. Y es de buena gente no olvidar. Porque los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla. Nosotros no vamos a permitirlo. Los que contamos esta historia tuvimos la chance de salir vivos y de ahí surgió una inexcusable responsabilidad histórica, ciudadana: contar lo que pasó allí adentro y hacer justicia”.

El libro, que fue ilustrado con fotografías de Sara Gutiérrez y Rubén Sindoni, puede adquirirse en EDIUNC, la editorial de la UNCuyo.

 


El hacinamiento en la Sala Liliana Bodoc contrastó con la escasez de público en otras presentaciones de espacios mucho más amplios, que se ofrecieron de manera simultánea. La siguiente imagen del cronista de EL OTRO muestra uno de esos ejemplos.

 


 

Sumate a la Comunidad